Concluyó en Pinar del Río construcción de tres comunidades agrícolas
 
								
				
				Con el propósito de reunir a familias para impulsar la producción de alimentos en tierras actualmente improductivas, la provincia de Pinar del Río, concluyó la edificación de tres comunidades agrícolas.
Los nuevos asentamientos acogerán a 250 familias y están ubicados en los  antiguos centros educacionales en el
 campo Benito Juárez, del municipio de Sandino, y Combate de Isabel  María y Combate Tumbas de Estorino,  en Pinar del Río, Miguel Ángel   Plasencia, subdelegado de la agricultura en Vueltabajo, destacó que el  trabajo de acondicionamiento fue arduo y en el intervinieron otras  fuerzas de empresas constructoras pinareñas, quienes
 lograron de conjunto concluir 160 hogares en el territorio cabecera y 90 en Sandino.
 Las nuevas viviendas, destacó Plasencia,  poseen entre uno y tres  dormitorios, baño interior,   bodega y  8 locales de servicios comunes  para que el productor guarde  sus instrumentos de labranza.
 “Son  inmuebles muy confortables, con adecuado sistema hidráulico, sanitario,  techos impermeabilizados, es decir con todas las condiciones necesaria.  Pero solo podrán tener derecho a ellos las personas que se incorporen a  la producción de alimentos”, enfatizó.
 El directivo anunció,  además, que ya trabajan  en  el acondicionamiento de las fincas  destinadas a la producción de alimentos en las tres comunidades.
 “Cada una de ellas tiene un perímetro de 1200 hectáreas y en esa área  ubicaremos las fincas de cada uno de los productores individuales en las  cuales se sembrarán esencialmente granos, es decir arroz, fríjol, maíz,  está previsto además impulsar el programa ganadero y según los  pronósticos se contará con un paquete tecnológico que propicie un óptimo  rendimiento de los cultivos”, explicó.
 ¿Ya seleccionaron las familias que deben ocupar los inmuebles?
 Nosotros tenemos identificados los solicitantes, la decisión de habitar las comunidades agrícolas depende de
 un reglamento  que debe ser aprobado a nivel de Comité Ejecutivo del  Consejo de Ministros, que establece las pautas, las líneas, los  requisitos que debe seguir cada morador de la comunidad, en el estatus  de la casa, que debe ser arrendada por la Empresa de Cítricos Enrique  Troncoso, que en todos los casos administra las viviendas en esos  asentamientos.
 
       
		
0 comentarios