Presentan Nosotros que nos queremos tanto
 
								
				
				| Escrito por Evelyn Corbillón Díaz | 
| Jueves, 15 de Diciembre de 2011 
 | 
La presentación del libro Nosotros que nos queremos tanto, de la autoría  de Luis Sexto y Pedro Viñas Alfonso, tuvo lugar este miércoles en la  sede de la Unión de Periodistas de Cuba de Pinar del Río.
El  texto, según sus escritores, revela aspectos significativos de la vida  erótica y de la muerte de Pedro Junco Redondas, los cuales han sido  víctima de las "vaguedades y las exageraciones del mito", durante casi  setenta años.
Pedro Viñas Alfonso, señaló que este reportaje  investigativo rectifica las fechas de los acontecimientos más relevantes  de la efímera, pero fructífera, existencia de Pedro Junco y se nutre de  documentos y cartas de sus amigos y amantes, que ayudaron a esclarecer  los puntos clave de su vida.
"A medida que investigábamos sobre  su vida, nos compadecíamos, porque intuimos en el compositor a un joven  que quiso alcanzar el infinito mediante la música y el amor, y quedó  trunco", destacó en la cita Luis Sexto, Premio Nacional de Periodismo  "José Martí" 2009.
"Por instantes Pedro Junco aparece como un  hombre tan maduro y por otros, tan niño, ambigüedad que nos acerca a  Pedrito, poeta y compositor pinareño, que constituye uno de los  exponentes más sobresalientes de la cancionística nacional y cuya obra  cumbre es el bolero Nosotros", apuntó Luis Sexto.
"Nosotros que nos queremos tanto", prueba que Pedro Junco no murió de tuberculosis ni de fiebres de amor, como todos pensaban,  sino asfixiado por una bronconeumonía el 25 de abril de 1943, a los 23  años de edad.
La presentación de este texto estuvo a cargo de  Jesús Arencibia Lorenzo, periodista del periódico Juventud Rebelde y el  escritor pinareño Juan Antonio Martínez de Osaba.
 
       
		
0 comentarios