El justificado apego por la tierra
 
								
				
				Escrito por María Bárbara Hernández Hernández
De la tierra nos sustentamos, ella nos proporciona lo esencial para la vida: los alimentos. Es por ello imprescindible algunas prioridades como la atención y mejoramientos de los suelos, a fin de evitar su degradación.
Las inversiones millonarias para sistemas de riego y la utilización  de técnicas decisivas en los quehaceres de los diversos cultivos son  beneficiosas en algunas tareas de campo.
 Pero sin el hombre nada  puede agenciarse, este constituye el eslabón esencial al ser el promotor  y operante, con su dedicación, experiencia y disponibilidad de aplicar  la ciencia y la técnica y acometer las atenciones imprescindibles a los  cultivos.
 Ese ambiente prima entre los productores vueltabajeros,  según Rogelio Iglesias, delegado territorial de la Agricultura quien  hizo resaltar, además, los esfuerzos de estos hombres de sombrero de  yarey en pos de las diferentes campañas y enfrentar los retos del clima,  pues cuando es bueno para unos renglones para otros es desfavorable.  Esa es la gran disyuntiva agrícola.
 Trascendió que se avanza en la  campaña de primavera y se resarcen atrasos en el plátano y el boniato de  la de frío, empeño que hará posible cumplir con las aproximadamente 76  000 hectáreas de cultivo y mantener abastecido los mercados  agropecuarios de la provincia. 
 Manifestó el directivo que la rama  avícola tiene un plan de 243 millones de huevo y cuya obtención no debe  presentar contratiempos al contarse con el pienso necesario para la  alimentación de las aves y, también, los puercos pese a buscarse  alternativas para proseguir con la sustitución de importaciones y  aprovechar otras posibilidades locales.
Insistió, asimismo, en la necesidad de mejorar la producción de leche  que, aunque es superior a igual período del precedente, reclama  alternativas y consagración en pos de los resultados históricos del  territorio y destacó las plantaciones de alimento animal, mejor manejo  de la masa, reducción de los índices de mortalidad, por mencionar  algunos.
 Sobre la campaña tabacalera argumentó que los cujes  recolectados se acercan a los 20 millones, de los más de 25 millones  previstos y la misma debe ser superior a la precedente tanto en siembra,  rendimientos y calidad. No obvio los contratiempos con algunos recursos  materiales a los cuales se le buscaron alternativas y no constituyen  obstáculos en la tradición de la provincia de ser la principal  productora de solanácea en el país, la de mayores aportes a la  exportación de este rubro y a las industrias cigarreras y de habanos.
 
       
		
0 comentarios