Control biológico en la mira de los cooperativistas sanjuaneros
Cuba, con una economía de fuerte componente agrario, demanda cada vez más el uso y aprovechamiento del control biológico en el cual no sólo se beneficie la producción, sino el medio ambiente y el ser humano.
En la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Bienvenido Rubido, de San Juan y Martínez, el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) trabaja por lograr antes de terminar el año seis toneladas de esos medios biológicos.
Creado el 15 de marzo de 1995, la instalación dotada de una técnica sencilla y de fácil manipulación propicia el ahorro en divisas al país por la no importación de plaguicidas químicos para la protección de los cultivos, fundamentalmente el tabaco.
Actualmente se lleva a cabo una ampliación de sus áreas de secado con el objetivo de incrementar la producción a dos toneladas mensuales, a fin de abastecer no solamente al municipio sino a toda la provincia de Pinar del Río.
Estos centros comercializan con los productores y brindan a través del técnico fitosanitario el asesoramiento correspondiente para la aplicación de los controladores biológicos.
Con ello se pretende contribuir a que los agricultores produzcan una materia prima más sana, sin desechos de plaguicidas que quebranten la salud colectiva y del medio ambiente que nos rodea.
Además por ser menos costosos, este tipo de productos permite que los agricultores reduzcan sus gastos de producción y por ende obtengan mejores rendimientos con mayores beneficios económicos
El programa nacional de lucha biológica se funda en Cuba en 1981, y a partir de este momento se inician las producciones en los Centros de Reproducción de E•ntomófagos y Entomopatógenos (CREE).
0 comentarios